Definición: al expresar un conjunto de sentimientos, se responde a un cierto suceso, citando más de un sentimiento y explicando de dónde proviene cada uno de ellos.
Ejemplos: (La madre de Luis se ha dado cuenta de que Luis no ha estado durmiendo lo suficiente y está preocupada y preocupa a Luis por ello.) Luis dice,
«Mamá, te agradezco que te preocupes por mí; es agradable saber que te importo. Pero también me siento un poco insultado al ver que tú no te das cuenta de que yo puedo cuidar de mí mismo, me molesta que sigas machacando la misma cosa». Cualquiera de estos dos sentimientos sin el otro ofrecerían una situación incompleta y dejarían a Luis con cierta desazón por la conversación.
«Mamá, te agradezco que te preocupes por mí; es agradable saber que te importo. Pero también me siento un poco insultado al ver que tú no te das cuenta de que yo puedo cuidar de mí mismo, me molesta que sigas machacando la misma cosa». Cualquiera de estos dos sentimientos sin el otro ofrecerían una situación incompleta y dejarían a Luis con cierta desazón por la conversación.
(Un compañero de trabajo de Miguel señala un error que Miguel ha estado cometiendo en los libros de cuentas y sugiere algunos cambios que serían convenientes. Sin embargo, lo hace en un tono de voz superior y condescendiente, y diciendo frecuentemente «lo has hecho mal», «deberías hacerlo así», etc.) Miguel dice, «El modo como me has dicho esto —tu tono de voz y el uso de tantos «deberías esto, deberías lo otro»— hace que me sienta rebajado e indignado. Sin embargo, me has proporcionado una información muy valiosa y te lo agradezco.
Efectos: a veces cuando tenemos un conjunto de sentimientos mezclados no se logra comunicación alguna. Miguel, por ejemplo, podría haber considerado que no tenía derecho a expresar los sentimientos que él consideraba degradantes, porque debía sentirse agradecido, o podría no haber estado dispuesto a expresar sus sentimientos de gratitud por haberse sentido ridiculizado. Su capacidad de diálogo se ve sobremanera incrementada si es capaz de expresar con comodidad tanto los sentimientos positivos como los negativos que corresponden al mismo incidente.
De esta manera su compañero de trabajo se entera de que su acción no ha sido ni totalmente agradable ni totalmente desagradable para Miguel. Sabe que éste desea que siga haciéndole sugerencias inteligentes pero de un modo distinto. Sin la capacidad para expresar esos sentimientos mezclados, a Miguel no le hubiera quedado otra posibilidad que aceptar o rechazar totalmente la actuación de su compañero.
15. Petición del parecer
No hay comentarios:
Publicar un comentario